Parte 2
PARTE 2
Desafíos para los procesos de inclusión social Afro.
Las minorías étnicas afro descendientes se han encontrado con diferentes desafíos que los han llevado a enfrentar de manera estratégica los procesos actuales de inclusión social, proporcionando políticas públicas para disminuir la inequidad que persiste en todo el territorio nacional.
El censo realizado en el año 2010 y la inclusión del enfoque étnico, apoyada por organizaciones como la UNESCO, UNICEF, UNIFEM, UNFPA, CEPAL y la Organización Panamericana de la Salud, ha generado diferentes propuestas como:
Apuntamos la necesidad de la inclusión de las informaciones sociodemográficas de la población afro descendiente en el conjunto de la producción de datos estadísticos de cada país.
El grupo de expertos y expertas debe realizar estudios de diagnóstico sobre el tratamiento del tema afro descendiente en las políticas censales de cada país, tanto en los países que lo incluyeron como en los que no lo hicieron en la ronda de censos de 2000, con el propósito de identificar buenas prácticas, límites técnicos, conceptuales y metodológicos en relación a las estadísticas nacionales afro descendientes.
Demandamos una política regional de facilitación de acceso a las bases de datos desagregadas para afro descendientes, incluyendo la capacitación para su uso. Ello también incluye a los sistemas REDATAM, el micro datos y la constitución de un Sistema de Indicadores Sociodemográficos de Poblaciones Afro descendientes (SISPPA).
Instar a los organismos de cooperación internacional como la CEPAL/CELADE, el PNUD, el UNFPA, el UNICEF, el UNIFEM, y la Cooperación Española (AECID), entre otros fondos de la cooperación internacional, para que acompañen financiera mente estas iniciativas. Instamos también a los gobiernos nacionales a asignar los recursos fiscales y humanos necesarios para cumplir con estos objetivos.
Click aquí para más propuestas.
(https://www.cepal.org/publicaciones/xml/3/37453/s57syc-l3095e-p.pdf)
En conclusión, la globalización ha contribuido con el rompimiento de las barreras culturales; sin embargo, aún se siguen estableciendo límites al interior de las diferentes grupos étnicos en relación a otros. Por tanto la idea constructivista y desarrollista de inclusión social y dialogo intercultural se han convertido en la respuesta para generar alternativas ante esta problemática social.